martes, 7 de octubre de 2008

Corrección para Lupita

INTRODUCCIÓN[c1] El calamar gigante (Dosidicus gigas), es un molusco marino cefalópodo que[c2] pertenece a la familia Ommastrephidae (Okutani, 1980) se trata de una especie oceánica y nerítica del Océano Pacífico oriental (Nigmatullin et al., 2001) posee un cuerpo en forma cilíndrica comúnmente llamado manto el cual envuelve sus órganos internos y constituye aproximadamente el 48% de su estructura anatómica (Martínez et al, 2000), teniendo en un extremo sus aletas, mientras que en el extremo opuesto se encuentra la cabeza, boca, tentáculos y brazos (Kreuzer, 1986[c3] ).
En[c4] México, las principales zonas donde se ha explotado comercialmente abarcan desde la boca del Golfo de California hasta Santa Rosalía Baja California Sur y Guaymas, Sonora, por la parte interior del Golfo y hasta la altura de Bahía Magdalena por la Costa del Pacífico (Salinas et al., 2005). Su captura inicio oficialmente en 1976 con poca producción y para consumo regional (Bazzino et al., 2007). Actualmente, el 89% de la producción pesquera se destina a la exportación, principalmente a mercados asiáticos, en tanto que el 11% restante se comercializa en el mercado nacional, principalmente fresco, congelado, precocido, tentáculos o “bailarina” (cabeza con tentáculos) y aleta (Salinas et al., 2003). En todos los casos se identifican productos no terminados, por lo que muchos de los productos en base a calamar gigante que se exportan son materias primas intermedias para otras industrias, por lo que son productos clasificados con un valor agregado medio.
El atractivo comercial del calamar gigante radica en su gran abundancia, bajo costo, alto rendimiento, ya que puede aprovecharse hasta 75% de sus partes después del eviscerado, bajo contenido de grasa, así como lo insípido y blanco de su carne (Luna et al., 2006; Cortes et al., 2008). Todas estas características actualmente están siendo aprovechadas en nuestra región por industrias dedicadas a la explotación del calamar y a la elaboración de productos a partir de éste. Sin embargo la obtención de concentrados proteicos a partir de calamar gigante ha cobrado gran auge debido a las investigaciones realizadas en España por el Instituto del Frio, en donde se propone al calamar gigante como una materia prima viable para dicho propósito.
El surimi es un concentrado proteico de proteínas miofibrilares, su metodología[c5] [c6] fue desarrollada en un principio para especies de pescado de músculo blanco. No obstante, se ha conseguido su adaptación a especies de músculo oscuro como la sardina crinuda (Opisthonema libertate), aunque en su mayoría se han obtenido productos de baja calidad funcional-tecnológica (Cortés et al., 2001). La tecnología del surimi per se presenta una serie de inconvenientes como lo son los bajos rendimientos en la recuperación de proteínas, la demanda excesiva de agua y la producción de efluentes con una importante cantidad de material orgánico, lo que ha impulsado estudios relacionados con el desarrollo de procedimientos alternos. Recientemente se ha desarrollado un enfoque alternativo al método tradicional de obtención de surimi. A diferencia del proceso tradicional, en donde se emplean etapas continuas de lavado, el nuevo método implica la disolución ácida de las proteínas y su recuperación posterior mediante precipitación isoeléctrica (Hultin y Kelleher 2000). Este proceso demanda menos agua, misma que además puede reincorporarse al proceso. Se produce una mayor eliminación de lípidos, los rendimientos del proceso y de la recuperación de proteínas son mayores, y se obtiene un concentrado proteico con una calidad funcional comparable a la del surimiconvencional.
Dicha metodología [c7] se ha aplicado exitosamente en diversas especies de pescado (demersales y pelágicos) e inclusive en aves. Sin embargo, pocos estudios han publicado su aplicación en especies invertebradas. En consecuencia hace falta investigación en la obtención de concentrados proteicos a partir de músculo de calamar (Dosidicus gigas). [c8] En el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (México), se aplicó un tratamiento de solubilización ácida de las proteínas del manto de calamar gigante (Dosidicus gigas) para la elaboración de un concentrado proteico alternativo al surimi convencional (Cortés et al., 2008), obteniendo concentrados proteicos de excelente calidad funcional de ésta especie.

[c1]Me mortifica la cantidad tan grande citas, eso indica que casi no estás redactando tú, y te pueden acusar de que te estás fusilando otros textos. Tiene s que hacer más síntesis.

[c2]En este párrafo sólo debes hablar del las características del calamar

[c3]Ojo Lupita los párrafos siempre deben tener unidad, esto quiere decir que todas las frases que lo componen deben corresponder a una idea principal. También poseen estructura, es decir, mínimamente una frase de introducción, una de desarrollo y una de conclusión. Si te fijas el primer párrafo carece de ambas cosas. Te recomiendo a hacer la siguiente separación y completar las frases que hacen falta.

[c4]En este ya cambias de tema y hablas de las regiones en las que se explota

[c5]No se entiende a qué te refieres con su metodología

[c6]Aquí hay un problema de coherencia, estabas hablando del calamar y sin introducir ni hacer evidente la relación, tratas el surimi. Para poner otra idea en el texto debe estar en relación con lo primeramente expuesto, es decir, qué tiene que ver el calamar con el surimi.

[c7]¿Cuál metodología? Si empiezas un párrafo siempre debes inclir al sujeto

[c8]¿En consecuencia de qué? No has explicado una causa como para que hay una consecuencia, como te dije arriba hace falta que explicites la relación entre el surimi y el calamar

2 comentarios:

Dihort G., Guadalupe dijo...

Bueno, en cuanto la cantidad de referencias no precisamente pueda indicar plagio, ya que también puede ser indcativo de que se han consultado varias fuentes.
Además algunas de las referencias como el Anuario estadístico de pesca son fuentes de internet, como lo son tambien algunos de los articulos que se citan (Nevarez, et al., 2002 =>http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-71782002030100082&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0717-7178)y otras citados en tesis (Rosas R.Z., 2007) y otros que por razones de año de publicación no podría contar con ellos, pero que aún sin embargo son útiles...
En cuanto a la corrección la haré la siguiente semana a la par de la siguiente publicación...
Gracias por sus comentarios, estare en clase los jueves

grupo dijo...

Hay que hacer una diferenciación, las referencias son las bibliografías, las citas son la concreción más palpable de esas bibliografías. Por otra parte, no necesariamente la profusión de citas hacen mejor un trabajo de investigación, de hecho, lo que debe privar es la elaboración textual del autor, a partir de las lecturas que ha hecho. Te dejo una tarea: busca en una de las revistas especializadas que más consultes cuántas son las citas que los autores manejan en promedio por cuartilla. Las citas son un elemento fundamental en los trabajos, pero se pueden convertir en un vicio, que le da al estudiante cierta comodidad y seguridad, pero que también le impide desarrollar sus propias ideas y, como tú misma los dices, plagiar de manera subrepticia, trabajos de otros.