viernes, 17 de octubre de 2008

Hola muchachos

Chicos, les dejo un saludo y les aviso que les tendré sus correcciones en breve. También les pongo las fichas bibliográficas que les prometí, todos los libros se encuentran en la biblioteca de letras. De la Cocina de la escritura, lean el capítulo sobre "El párrafo", "La arquitectura de la frase" y "La prosa disminuida". En el de Presentación de trabajos académicos, lean el capítulo sobre la presentación de los trabajos.Querida Dayna, perdóname mucho no haber venido el viernes a la cita, lo que pasa es que no me percaté que ese día era miércoles y son los días que liberamos; te tendré tus correcciones y estaré a tus órdenes el lunes próximo.
Cassany, Daniel La Cocina de la escritura. Barcelona: Editorial Anagrama, 2007 255 p. : Il.; 22 cm. -- (Colección argumentos; 162) PC4410 .C382007
Cassany, Daniel. Reparar la escritura: didáctica de la corrección de lo escrito Barcelona : Editorial Graó, c2006
Cassany, Daniel. Describir el escribir: cómo se aprende a escribir. Barcelona: Editorial Paidós, 2001, c1989 PN145.C38
Presentación de trabajos académicos / por Fermín González Gaxiola...[et al.]-- 3a ed.-- Hermosillo, Sonora, Mex. : Editorial Universidad de Sonora. Departamento de Letras y Lingüística, 1996

jueves, 16 de octubre de 2008

miércoles, 15 de octubre de 2008

Historia de los probióticos

Los probióticos han sido usados por siglos como componentes naturales en alimentos que han demostrado mejorar la salud. El primer dato obtenido sobre el papel benéfico de ciertas bacterias fue por el científico ruso Eli Metchnikoff, que a principios del siglo 20 sugirió que sería posible modificar la flora intestinal y remplazar los microorganismos dañinos por otros que fueran útiles. Metchnikoff postuló que el proceso de envejecimiento resultaba de la actividad de microorganismos proteolíticos (putrefactores) los cuales producían sustancias tóxicas que dañaban el tejido vivo. Las bacterias proteolíticas como clostridia (que son parte de la flora normal del intestino) producen sustancias tóxicas incluyendo fenoles, índoles y amonio de la degradación de proteínas. De acuerdo con Metchnikoff estos compuestos eran responsables de lo que él llamaba “auto-intoxicación intestinal”, la cual causaba daños físicos asociados con la edad adulta. Mitchnikoff también observó que en poblaciones rurales de ciertas partes de Europa, como por ejemplo Bulgaria y algunas partes de Rusia tenían una vida considerablemente larga y su alimentación se basaba principalmente en leche fermentada por bacterias ácido-lácticas. Basado en estos hechos, Metchnikoff propuso que el consumo de la leche fermentada llenaría el intestino con estas bacterias ácido-lácticas inofensivas y de esta manera el pH de intestino descendería y así el crecimiento de las bacterias proteolíticas sería evitado.

Henry Tissier fue el primero en aislar a Bifidobacterium, el cual es encontrado como flora normal en el intestino y ayuda en la digestión, además de estar asociado con una menor incidencia de alergias y prevenir algunas formas de crecimiento tumoral. Tissier aisló esta bacteria de un bebé que aún era alimentado con leche materna y la nombró como Bacillus bifidus communis. Ésta fue renombrada posteriormente como Bifidobacterium bifidum. El científico mostró que las bifidobacterias forman una gran parte de la flora normal de los niños que están siendo amamantados y recomendó que dicha bacteria fuera administrada a infantes que padecieran de diarrea.

En 1917 el científico alemán Alfred Nissle aisló por primera vez una cepa de Escherichia coli de heces fecales de un soldado de la primera guerra mundial. En 1920, Rettger demostró que lo dicho por Metchnikoff no era verdad, ya que las bacterias encontradas en los productos que él proponía no podían sobrevivir en el intestino.

El término probiótico fue usado por primera vez en 1953 por Kollath. En 1989 Roy Fuller sugirió la primera definición de probiótico, la cual estipulaba que un probiótico es todo aquel suplemento alimenticio que contenga microorganismos los cuales produzcan efectos benéficos para el huésped animal, mejorando su función intestinal”.

RESUMEN VIRUS DEL OESTE DEL NILO

Resumen

El virus del Oeste del Nilo (VON) pertenece al género Flavivirus de la familia Flaviviridae. Se clasifica como arbovirus y se mantiene en la naturaleza a través de aves y mosquitos susceptibles, los cuales permiten la replicación del virus.
La identificación del VON se remonta al año de 1937 en el Distrito de Uganda, al ser aislado de una mujer en estado febril. Sin embargo, fue hasta 1957 cuando se dio a conocer, debido a un caso de meningoencefalitis vírica que sufrieron unos ancianos durante un brote de la enfermedad en Israel.
La enfermedad del VON en equinos se documentó por primera vez en 1960 en Egipto y Francia, y fue hasta 1999 cuando apareció en la parte norte del continente americano, pero también se ha reportado su circulación en México y diversos lugares de América del Sur. La susceptibilidad a la infección por VON la presentan gran cantidad de animales, incluyendo más de 150 especies de aves y al menos 30 vertebrados de otras especies, siendo el tipo de especie, edad y estado inmunológico del animal, así como la virulencia de la cepa viral, los factores que determinan dicha infección.
Entre las manifestaciones clínicas más frecuentes tenemos mialgias, fiebre, cefalea, nauseas y vómitos, siendo la encefalitis la complicación más grave, presentando una evolución fatal en el hombre y el equino, así como una alta tasa de mortalidad en aves.
Como método de diagnostico se realiza la detección de anticuerpos IgM en suero y en liquido cefalorraquídeo mediante técnicas de inmunoensayo.
Debido a que no existe tratamiento especifico, se hace un énfasis en las medidas preventivas de control y erradicación del vector desde sus orígenes, ya que un aumento de actividad del virus en África traería como consecuencia una epidemia de fiebre del Oeste del Nilo en Europa y Norteamérica en los próximos años.

Cistinuria: una enfermedad genéica

INTRODUCCION

Los errores innatos del metabolismo (EIM) también conocidos como Enzimopatía o metabolopatía congénita corresponden a trastornos genéticos generalmente de herencia autosómica recesiva. Los EIM son un grupo muy amplio de enfermedades (se conocen más de 500) con una prevalencia global de 1/600 recién nacidos vivos.
Se enfatiza la alteración de proteínas con actividad enzimática, pero se pueden afectar otras con actividad diferente como:
Ø Proteínas de transporte
Ø Inhibidores enzimáticos
Ø Hemostasia
Ø Función de receptor
Ø Bomba de membrana
Ø Proteínas estructurales
Dichos trastornos generalmente son causados por defectos en proteínas específicas (enzimas) que ayudan a descomponer (metabolizar) partes del alimento. Los efectos secundarios a dichas enzimopatias, es debido a que éste producto se puede acumular en el cuerpo.

Se estableció un sistema de clasificación según su mecanismo molecular:
1. Por acumulación de moléculas complejas (glicoproteínas, esfingolípidos).
2. Por toxicidad de moléculas pequeñas (aminoácidos, intolerancia hereditaria a los azúcares, deficiencias en el ciclo de la urea).
3. Por defectos en la producción ó utilización de energía (en donde se ven afectados el hígado, el corazón, etc.).


CISTINURIA

La cistinuria es un trastorno autosómico recesivo que se transmite de padres a hijos, en el cual se forman cálculos (piedras). La cistina tiene baja solubilidad y forma estos cálculos en los riñones, el uréter y la vejiga causando dolor, obstrucción y algunas veces falla renal. A la cistinuria también se le conoce como Cálculos de cistina o Cristales de cistina.

La Cistinuria es prevalente a nivel mundial donde la frecuencia estimada varía entre 1:15,000 en los Estados Unidos y en Japón 1:50,000, pero se ha visto que existe una mayor incidencia de encontrar poblaciones con éste problema genético Judíos, Musulmanes y Árabes. Si embargo, ésta enfermedad esta más ligada a los Judíos en Líbano, con una prevalencia estimada de 1:2500.

Hablando cronológicamente en:
Wollaston (1810): Observó unos cálculos diferentes a los usuales compuestos por placas hexagonales y solubles en álcali, pensó, erróneamente, que eran exclusivamente de origen vesical y los supuso constituidos por un compuesto que él denominó “óxido cístico” (kystis significaba vejiga en griego)
Marcel (1817): Mostró que este tipo de litiasis (es la formación o presencia de cálculos en alguna vía excretora) podía presentarse, también, en el riñón
Stromeyer (1824): Identificó en la orina de pacientes afectos los típicos cristales que han servido y siguen sirviendo para el diagnóstico de la enfermedad
Berzelius (1830): Se percató de que los cristales estaban compuestos por aminas y los renombró como “cistina”
Toel (1851): Confirmó la hipótesis de Prout en 1823 de que la enfermedad era ocasionada por una excreción urinaria excesiva de cistina
Garrod (1908): Incluyó dentro de los cuatro primeros errores congénitos del metabolismo conocidos suponiendo, también equivocadamente, que se trataba de un defecto enzimático, pese a que a finales del anterior siglo, Von Udransky y Baumann, presumieron una alteración intestinal en el transporte de aminoácidos
(1947): No se comprobó que estaba asociada a una excreción urinaria excesiva de tres aminoácidos: arginina, lisina, y ornitina
Harris (1955): La primera descripción del patrón hereditario
Milne (1961): Confirmó la hipótesis de que era causada por un defecto en la reabsorción renal e intestinal de estos aminoácidos y la cistina, formulada por Dent y Rose en 1951


Anteriormente, la cistinuria clásica fue clasificada dentro de tres tipos basados sobre la excreción urinaria de cistina y en los aminoácidos dibásicos en heterocigotos obligados:
Heterocigoto Tipo I: muestra un patrón urinario normar de aminoácidos mientras que el Heterocigoto Tipo II y Tipo III exhiben moderado y altos niveles de excreción, respectivamente.

Inicialmente, los pacientes heterocigotos fueron clasificados fenotípicamente por Rosenberg en 1966 como pertenecientes a tres tipos diferentes de acuerdo con la excreción diaria de cistina: I, II y III. Así:
Tipo I (portadores silenciosos), indistinguibles de los sujetos normales
Tipo II (excreción moderada).
Tipo III (excreción ligera, en este tipo la captación intestinal de cistina no se encuentra completamente alterada).

Posteriormente, los cistinúricos han sido reclasificados fenotípicamente en:
Tipo I forma recesiva completa: con los padres y familiares del afecto (heterocigotos recesivos “completos”) con aminoaciduria dentro del rango de referencia (<420 mmol/ 24 h).
Tipo no I, forma recesiva “incompleta” o co-dominantes): cuyos padres y familiares presentan aminoacidura con alguno de los aminoácidos implicados con excreción por encima del límite superior del rango de referencia (>420 mmol/ 24 h).

Por tanto, se realizó una nueva clasificación basada en análisis moleculares y no sobre un perfil urinario de aminoácidos:
Tipo A: enfermedad se debe a mutaciones en el gen SLC3A1
Tipo B: enfermedad de los resultados de mutaciones en SLC7A9
Tipo AB: enfermedad de mutaciones en ambos genes

Caracterización molecular de Mycobacterium tuberculosis resisente a isonizida


lunes, 13 de octubre de 2008

PROBIÓTICOS: MICROBIOS QUE JUEGAN A NUESTRO FAVOR

Temas


· Introducción

· Historia de los probióticos

· Efectos adversos

· Efectos potenciales

· Manejo de la intolerancia a la lactosa

· Prevención del cáncer de colon

· Reducción de colesterol

· Reducción de la presión sanguínea

· Mejora de la función inmune y prevención de enfermedades.

· Interacción con otros padecimientos.

· Simbióticos

· Cepas

· Investigaciones

Bibliografía

· FAO/WHO (2001) Health and Nutritional Properties of Probiotics in Food including Powder Milk with Live Lactic Acid Bacteria. Report of a Joint FAO/WHO Expert Consultation on Evaluation of Health and Nutritional Properties of Probiotics in Food Including Powder Milk with Live Lactic Acid Bacteria.

· Nichols, Andrew W. (2007). "Probiotics and athletic performance: A systematic review". Current Sports Medicine Reports 6 (4): 269–273. Current Medicine Group LLC. doi:10.1007 (inactive 2008-06-21). Retrieved on 6 November 2007.

· Probiotics and Prebiotics: Scientific Aspects (2005). By Gerald Tannock

Introducción

Los probióticos son microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que son similares a microorganismos benéficos que son parte de la flora intestinal en el tracto digestivo.

Los probióticos pueden encontrarse en algunos alimentos (como el yogurt, sopa miso, algunos jugos y ciertos productos fermentados) así como en suplementos alimenticios (como cápsulas, tabletas, polvos, etc.). Los probióticos en la comida y en suplementos, son microogranismos que pueden estar presentes en ellos de manera natural o añadidos durante la preparación.

La mayoría de los probióticos son bacterias similares a los encontrados en los intestinos de las personas, especialmente en aquellos de lactantes, los cuales tienen una protección natural en contra de muchas enfermedades. La mayor parte del tiempo, las bacterias provienen de dos grupos diferentes, Lactobacillus o Bifidobacterium. Dentro de cada grupo hay diferentes especies, como por ejemplo, Latobacillus acidophillus y Bifidobacterium bifidus y dentro de cada especie, diferentes sepas o variedades. Algunos probióticos comunes, como la Saccharomyces boulardii, son levaduras, las cuales son diferentes a las bacterias.

Los probióticos parecen ser capaces de mejorar el sistema inmune para combatir alergias, ingesta de alcohol excesivo, estrés, exposición a sustancias tóxicas y otras enfermedades.

Nopal (Opuntia ficus indica): una alternativa de consumo de fibra en la dieta diaria

Hola!!!
El artículo contará con la siguiente estructuración:

Sinceramente deje la estructuración como ya le había comentado, solamente le agregue los tres puntos que no tenía definidos en la sección de materiales y métodos. Tengo listo lo que es materiales y métodos, sólo va a faltar que se lo entregue... Nos vemos en clase

eQ.A. Gloria Elizabeth Mayboca Lucero







Plásmidos, Alternativa Médica

Plásmidos, Alternativa Médica





Bibliografía



1.- CONCEPTOS DE GENETICA (8ª ED.)De KLUG, WILLIAM S. y CUMMINGS, MICHAEL
R. y SPENCER, CHARLOTTE A.



2.- GENETICA (7ª ED.)ANTHONY J.F. GRIFFITHS Y JEFFREY H. MILLER y DAVID T.
SUZUKI

3. - MICROBIOLOGIA MEDICA (5ª ED.)MURRAY, PATRICK R. Y ROSENTHAL, KEN R.


4.- MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA MÉDICASLLOP Y ALDES-DAPENA Y ZUAZO


5.- MICROBIOLOGIA MÉDICAMIMS Y PLAYFARI Y ROITT


Bueno esa es parte de la bibliografía que utilizare para elaborar mi artículo (publicada anteriormente) , a continuación un esquema, expone la idea principal en la que se desenvolverá el tema, quiero aclara que solo es un piloto ya que dependiendo y conforme a la investigación, ya sea en la mima bibliografía o en fuentes alternas, se irá modificando, agregando o quitando algunos de los subtemas en mención, de tal forma que el producto final pueda trasmitir la idea principal y relevancia del mismo.